Vigo se posiciona estratégicamente en el panorama europeo de la fotónica con el proyecto Sparc (Semiconductor Foundry and Advanced Photonics Research Centre), una iniciativa que refuerza el papel de España en este sector tecnológico.
El pasado lunes 3 de febrero tuvo lugar en Madrid, una reunión en la que Abel Caballero, alcalde de Vigo, se reunió con Óscar López, ministro de Transformación Digital y Administración Pública, para presentar los avances del proyecto Sparc y la instalación de una fábrica de microchips fotónicos en la ciudad gallega. Asistieron también Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades; y la teniente de alcalde, Carmela Silva.
La futura fábrica de microchips fotónicos representa un avance para la industria nacional, que ya cuenta con importantes centros de investigación en fotónica integrada, como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Barcelona y el Centro Nacional de Microelectrónica en Madrid.
El proyecto, con una inversión inicial de 3,6 millones de euros, contará con la participación de Indra, una de las principales empresas tecnológicas españolas, refuerza la viabilidad de la futura planta. Además, la Universidade de Vigo ha recibido una inversión de 5 millones de euros en fondos europeos para la formación de los ingenieros especializados que requerirá la planta.
La ubicación de esta planta en Vigo, junto a las previstas en Francia y Alemania, consolida el triángulo europeo de producción de microchips fotónicos y posiciona a España en la vanguardia de esta tecnología estratégica. Este desarrollo no solo beneficiará a la industria local, sino que también contribuirá a la autonomía tecnológica europea en un sector crítico para el futuro digital.