Nature Photonics ha publicado un nuevo paper: “Variations in the Earth’s rotation rate measured with a ring laser interferometer”, que habla sobre las variaciones de la velocidad de rotación de la Tierra medidas con un interferómetro láser anular.
El conocimiento exacto de la velocidad de rotación instantánea de la Tierra es indispensable para la navegación y la geolocalización precisas.
Los autores comparten que las fluctuaciones de la duración del día sideral se deben al intercambio de momentos entre los fluidos de la Tierra (a saber, la atmósfera, la hidrosfera y la criosfera) y la Tierra sólida.
Dado que intervienen multitud de fenómenos de transporte de masas diferentes, independientes y distribuidos por todo el planeta, el efecto resultante sobre la rotación de la Tierra no es predecible y debe medirse continuamente. Aquí se informa de la observación de variaciones diminutas en la velocidad de rotación de la Tierra al nivel de cinco partes por billón, es decir, con una resolución de unos pocos milisegundos a lo largo de 120 días de mediciones continuas.
El equipo emplea una técnica de medición inercial autónoma basada en un interferómetro láser de anillo óptico rígidamente amarrado a la corteza terrestre y operado en la configuración Sagnac. Este giroscopio a gran escala integra más de tres horas para cada punto de datos, a diferencia de toda una red mundial de receptores «Global Navigation Satellite Systems receivers and Very Long Baseline Interferometry», que sólo pueden proporcionar una única medición al día.
Conoce todos los detalles del paper en este enlace.